“La Ley 23427 y sus respectivas leyes
de adhesión, constituye un verdadero programa de desarrollo que impulsaría la
mejoría humana”.
El educador
José Yorg, experto en socio-educación, afirmó que las cifras de la pobreza y de
existencia miserable de millones de argentinos nos marcan que es la hora de superar
el caduco sistema productivo actual que da muestra de una tremenda e
inaceptable injusticia social”.
“La visibilidad-dijo Yorg- de todos
los desequilibrios económicos y sociales por intermedio de la pandemia ya se
han hecho carne en la conciencia de los pueblos y subterráneamente se
desarrolla un consenso que apunta a una necesidad de cambio del modelo
productivo a partir de una deseable construcción de un nuevo contrato social-cooperativo
como vía de solución”
Mejoría humana.
Fijó el educador que “sin dudas que
la resolución de los calamitosos problemas están en manos de los decisores
políticos, de un necesario consenso social participativo, sobre el cual, naturalmente,
surgen muchas dudas y expectativas”
“Desde el movimiento cooperativo se
ha insistido mucho en ofrecer su noble concepción y acción, pero también en
este punto es oportuno resaltar que se cuenta con instrumentos legales como la
Ley 23427 y sus respectivas leyes de adhesión, constituye un verdadero programa
de desarrollo que impulsaría la mejoría humana”.
ARTICULO 1º — Créase el Fondo para
Educación y Promoción Cooperativa cuyas finalidades serán las siguientes:
a) Promover mediante los programas
pertinentes la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza,
primaria, secundaria y terciaria; b) Promover la creación y desarrollo de
cooperativas en todos los ciclos del quehacer económico, producción primaria y
fabril, comercial, de servicios, vivienda, trabajo y consumo; c) Asesorar a las
personas e instituciones sobre los beneficios que otorga la forma cooperativa
de asociarse, previstas en la Ley Nº 20.337 o aquella que en el futuro la
modifique o sustituya, concluyó Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario