Los docentes cooperativos, Ana María
Ramírez Zarza y José Yorg destacaron la
importancia de la superación docente constante por medio de capacitaciones
diversas y en este caso, señalaron que “desde el INTA ofertan el curso Agroecología
en una dinámica de capacitación participativa y desde la perspectiva de las
ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE_HEDSB4qMhO7JISk6ktXiWOP4RpH9uICH72xS8mMu7rKDqborY3Y3kLSJyK5PmcLEHit0vvPdHzaOOPuT4NtImkH-sCtGwLgyyjw9C0lhAHyxebVAfZNklvWuQc_Gw1mil4IB-48rzxi/s320/50762665_278743202804195_1066542999250403328_n.jpg)
“Debemos valorar también-acotó Ramírez Zarza-este curso
para pensar en transformar el proceso docente educativo en las escuelas, uniendo
prácticas y teorías relevantes desde lo productivo, por eso es necesario
brindarnos una preparación integral”.
MOOC en
Agroecología.
Refirieron ambos docentes que “Se trata de un proyecto
originado en Francia, elaborado por el Instituto Nacional de Estudios
Superiores Agronómicos de Montpellier (SupAgro).
“Para capacitarse en las bases científicas de la
agroecología con un enfoque interdisciplinario que combina agronomía, ecología,
antropología, ciencias del suelo, sociología, zootecnia, cooperativismo, etc.”
“El curso ha tenido ya 3 implementaciones anuales en
francés y en inglés en la plataforma FUN MOOC (www.fun-mooc.fr). A partir de la
celebración de un convenio de cooperación entre SupAgro y el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria de la Argentina (INTA), se trabajó en la adaptación
de los contenidos con enfoque latinoamericano”, concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario