viernes, 15 de febrero de 2019

Reflexiones de un maestro ante los desafíos del ciclo escolar 2019


Ante el inicio del ciclo escolar 2019 medios periodístico consultaron al Prof. Lic. José Yorg sobre su apreciación de los desafíos que enfrenta la educación. El educador disparó que “La situación socio-económica conspira grandemente a lograr excelencia educativa porque golpea a las familias  y a nosotros, docentes mal remunerados, así todo es mucho más difícil”.

“La docencia-señaló Yorg- está acotada por tales circunstancias negativas, sin embargo, debo decir que la función del maestro supera ampliamente la mera transmisión de conocimientos, es bueno saberlo, la labor docente significa planificar  y organizar el proceso enseñanza-aprendizaje, amén de las fastidiosas tareas administrativas que debe cumplimentar”.

“Lo que trato de explicar aquí, desde la perspectiva de la ciencia social, es el papel y el desafío del docente como trabajador y  realizo un análisis respecto a la intervención educativa de mis colegas y el mío propio, y concluyo que el maestro realmente está comprometido con la educación de sus alumnos más allá de las diversas opiniones en contrario y/o favor”.

Aportes pedagógicos

Trajo a colación su trayectoria: “en el año 1996 se nos convocó desde el Área educativa para estructurar la educación cooperativa escolar de Formosa, asignándonos oficialmente roles y funciones de mayor responsabilidad y jerarquía, tarea que evidenció hasta la fecha, nuestro compromiso y esfuerzo.”

Yorg comentó que realiza junto a su colega Ana María Ramírez Zarza, diversas actividades académicas sobre las que reseñó, “brindamos aportes pedagógicos socio-educativos que pretenden enriquecer el desempeño y el desarrollo profesional de docentes de distintos niveles y modalidades, promoviendo y participando en acciones orientadas al desarrollo local y regional, vinculados a los objetivos  políticos”.

Portal Educativo de las Américas

Otras de las actividades referidas al adelanto pedagógico y profesional que realiza Yorg, según mencionó particularmente, “es mi reciente incorporación al Portal Educativo de las Américas, es una iniciativa de la Organización de Estados Americanos. –OEA-, comprometida con generar acceso a educación de calidad en las Américas, a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)”.

“Nuestro trabajo le apuesta al Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Unesco: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; Acceso a una educación científica y tecnológica de calidad y en condiciones de equidad, es un factor determinante para el desarrollo social y económico; Acceso a una educación de calidad no es un privilegio, es un derecho”, cerró.


No hay comentarios:

Publicar un comentario