domingo, 14 de julio de 2019

“Ante el congreso pedagógico nosotros proponemos recuperar la mística del educar”.


“Debemos partir desde la profunda convicción de que el éxito pedagógico se planifica y se gestiona estratégicamente porque  es en la gestión de la dimensión pedagógica, como parte medular de las competencias y acompañamiento  del equipo directivo, donde se viabiliza el  cambio de una propuesta superadora a la tradicional ya agotada.” Prof. Ana María Ramírez Zarza.

Prof. Ana María Ramírez Zarza
Señaló Ramírez Zarza, quien recientemente, aprobó el curso en Gestión Pedagógica del Equipo Directivo que “el desafío de la gestión pedagógica consiste, precisamente, en eso, iniciar el proceso de cambio, “hacer que las cosas sucedan”, y  ese gran reto tiene que ver  con conducir al educando a “enseñarle a pensar” en base a planteos y resoluciones de situaciones reales de la vida escolar y social”.

“Ante el congreso pedagógico- dijo la especialista- nosotros proponemos recuperar la mística del educar, a partir del maestro/a, del profesor/a  y del equipo directivo como columna vertebral de una educación en espíritu y cuerpo cooperativo”.

¡ Construir los cambios en  las escuelas!

“Con los lineamientos pedagógicos  del aprender con otros, cooperativamente, proponemos orientaciones teorico-prácticas para promover la construcción de comunidades educativas organizadas, de innovación pedagógica, que ayuden a construir los cambios en la educación que demanda la actualidad dolorosa: Una Argentina empobrecida”, fijó Ramírez Zarza.

“Entendemos-explicó- que la Pedagogía del aprender con otros, cooperativamente, es un vehículo hacia el Desarrollo de Capacidades Socio-afectivas y Espirituales en la educación formoseña,entonces, se constituye en la piedra basal  con que cuenta el maestro cual es su propia labor fraterna, llena de mística”.

 “La cooperativa escolar como estrategia pedagógica, posibilita a los sujetos educables, pasar de ese tipo de gestión pedagógica tradicional, memorística, a una educación cuyo método relacional es el “aprender con otros” en base a hechos reales se invita al educando a “aprender a pensar”, concluyó Ramírez Zarza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario