La Confederación Cooperativa de
la República Argentina-Cooperar- organiza el Encuentro Nacional de Derecho
Cooperativo, a realizarse en el 28 de agosto de 2019, en la Cámara de Diputados
de la Nación previo al VII Congreso Continental de Derecho Cooperativo que se
realizará en San José de Costa Rica.

“Pero debemos señalar-dijo-
que el derecho cooperativo no se desenvuelve sólo o fuera de los conflictos
sociales, económicos y políticos, en
efecto, el derecho cooperativo interactua con el derecho laboral y derechos de
incidencia social en las sociedades concretas y por ello abordamos estas particularidades”.
Aportes al derecho cooperativo.
“No somos-aludió Yorg-
empujadores de un desarrollo del derecho cooperativo sin más, carente de su
esencia, cual es la de alcanzar interrelación
con otros derechos de mejoría humana, que proponga y abra
instancias que favorezca y amplíe, jurídicamente, un desarrollo cooperativo en
bien de la humanidad. Nos lo dice el Dr.Mario Schujman “…hoy la complejidad de la realidad, obliga a la academia a pensar en la
pluridisciplinariedad y en la ecología
de saberes, que reclama Boaventura Da Souza Santos, y son esos saberes que
engendra la praxis, los que mejor explican dónde están las injusticias que
reclaman de la justicia que se comporte como tal”.
“Sin duda, Schujman,
al leer nuestro trabajo “Interrelación entre el derecho laboral,
derecho de incidencia colectiva y el derecho cooperativo. Estudio de caso”,
acuerda con el enfoque que le imprimimos a la investigación y conclusión arribada de que al derecho cooperativo corresponde estudiarlo y enriquecerlo
desde la pluridisciplinariedad, desde la interrelación, con otros derechos”,
alegó
Puntualizó que “Es en
esa visión que planteamos y proponemos que el derecho cooperativo debe evolucionar, debe
modernizarse, para ser capaz, jurídicamente, de demostrar y lograr sentar jurisprudencia, sin ambages, por
ejemplo, que la educación cooperativa escolar y
el/la docente cooperativo/a forman
parte indisoluble del sistema de educación formal argentino”.
“No se parte de cero
para tal avance, particularmente nosotros, docentes cooperativos, hemos
realizado un documento que puede ser materia prima y se conoce como “Alegato
pedagógico cooperativo. Bases pedagógico-político- jurídicas de una petición de justicia” , concluyó
el educador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario