|
“Especialmente en las provincias de Chaco y Formosa,
donde las Cooperativas Algodoneras desmotaban el algodón que entregaban los
campesinos y les ofrecían una razonable mejora en los precios, fortaleciendo la
economía familiar”, sostuvo Ángel Luis
Bigatti en una reunión de consulta sobre la temática.
![]() |
Ángel Luis Bigatti, candidato a Diputado nacional |
Refirió además que “La Cooperativa fue
garantía de sustentabilidad de las familias de pequeños productores campesinos, de hecho lo defendieron
constituyendo una economía solidaria, que no solo brindaba mejores precios sino
que aparejó integración y mejora social”.
“El modelo cooperativo-sentenció el
conocido empresario- favoreció el desarrollo de la zona rural formoseña, ampliando
la frontera agropecuaria nacional. La estructura
de la cooperativa fomentaba la relación social y posicionaba a sus asociados para
que pudiesen ser protagonistas económicos y políticos en su medio”.
El
modelo cooperativo.
Amplió su visión: “La adaptabilidad a
situaciones extremas y el éxito obtenido, fue producto de la sinergia propia de las
cooperativas, ya que la característica de la cooperación es que potencia la
suma de los esfuerzos individuales. Las cooperativas fueron muy importantes
para el crecimiento y fortalecimiento del sector rural, pero también se
diversificó el modelo a otras actividades, como la creación de redes de
contactos, cadenas de valor agregado, capacitación y apertura de nuevas
oportunidades y sobre todo incentivó el
estudio de los hijos en la ciudad, hecho fortalecido por su propia demanda de
empleados técnicos y profesionales jerarquizados”.
“El modelo empresario abrió las mentes a
la concertación y la planificación participativa, adoptando medidas solidarias
de resolución de situaciones, como serían los caminos vecinales o la generación
de energía eléctrica y provisión de mercaderías de ramos generales, con
créditos a pagar con la cosecha, merced a la garantía que significaba la acción
cooperativa para los Bancos”, señaló.
Recordó que “El modelo cooperativo
favoreció sin duda el desarrollo rural, pero también urbano, siendo un ejemplo
emblemático COVIFOL, una cooperativa de vivienda que logró con éxito la
realización de un excelente proyecto de urbanización”.
“La cooperativa, como ha quedado
demostrado es un eficiente motor del desarrollo económico y social, razón por
la cual es vital la difusión de su contribución histórica al progreso de la provincia de Formosa y debe
propiciarse por ella la enseñanza cooperativa para utilizar esta herramienta de
progreso solidario en el presente y en el futuro”, cerró Bigatti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario