lunes, 30 de marzo de 2020

Gobierno del Paraguay plantea reforma estructural del Estado.


“Vemos esta decisión política acorde a la realidad socio-económica, aunque insuficiente, es saludable”

El ministro de Hacienda del Paraguay, Benigno López, informó este lunes que el decreto que reglamenta la Ley de Emergencia por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos. Las reducciones llegan a binacionales, informan medios de ese país. Sobre el particular se expresó el educador social José Yorg.


Yorg reflexionó sobre el proceso político paraguayo
Sobre el particular opinó Yorg que “Son medidas aunque insuficientes, saludables como acción política y son además un mensaje al pueblo claramente tranquilizador porque  tiende a equilibrar la desigualdad en tiempos de extrema crisis económica y de salud pública”.

“La crisis generada-acotó el educador- por la pandemia del coronavirus y el dengue han evidenciado suficientemente la crisis sanitaria, educativa, laboral y política que induce racionalmente a buscar consensos pacíficos de cambios transformadores estructurales socio-económicos que privilegien a la economía social por su nobleza social”.

Achicar el Estado

Por otro lado-de acuerdo a fuentes informativas del Paraguay- el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció que iniciará una mesa de negociación con diversos sectores para achicar el Estado de forma estructural.

En ese sentido, el vicepresidente aseguró que el objetivo principal de la mesa es tomar medidas a largo plazo que reformen el Estado para recortar privilegios y la recuperación pronta de la economía una vez que termine el paro sanitario por el coronavirus.

“En realidad-señaló Yorg-estas medidas reformistas se tendrán que dar a nivel mundial, pues ya no es posible seguir con el modelo capitalista y sus exorbitantes gastos del sistema político institucional mientras la población sufre necesidades debido al bajo salario, como por ejemplo, los docentes”, concluyó



domingo, 29 de marzo de 2020

Resaltan importancia del curso “Orígenes de la identidad y la cultura peronista”.


"El peronismo implica la consolidación de una democracia social y de una comunidad solidaria, organizada e integrada".

Desde TECNICOOP, su presidente Lic. Roque Arguello, comunicó que  “desde el Instituto de estudios  y formación política del Partido Justicialista, por medio del organismo Gestar lleva adelante el objetivo de contar con cuadros políticos cada vez más capacitados en todas las provincias entre las que se destacan los cursos de capacitaciones con modalidad presencial  y a distancia, la Escuela de Dirigentes”.


Lic. Roque Arguello valoriza
 la cultura peronista-cooperativa
“Ante el ofrecimiento-dijo Arguello- de cursos, seleccionamos la opción “Orígenes de la identidad y la cultura peronista” para ampliar nuestra comprensión sobre la génesis cultural del movimiento político más grande de la historia argentina y así  abrir diálogos y reflexiones que permitan difundir y promover comportamientos sociales positivos desde el peronismo y la cooperación”.

Señaló Arguello que “la pandemia del coronavirus  golpea e interpela severamente  nuestras relaciones sociales, económicas y políticas, por lo que resulta imprescindible revalorizar las formulas de la cooperación y del peronismo, que  implican la consolidación de una democracia social y de una comunidad solidaria, organizada e integrada”

Identidad y cultura peronista

“El curso plantea-comentó Arguello- que el primer peronismo fue una revolución cultural, porque modificó la vida de los argentinos como en ninguna otra etapa de la historia, se hizo visible el trabajador gracias a esta nueva visión de la cultura, dejando al descubierto la vieja idea elitista de consumo cultural para el disfrute de unos pocos”.

“El Segundo Plan Quinquenal del gobierno de Perón consagró como línea estratégica nacional la educación cooperativa escolar y juvenil para la formación cultural del compañerismo como sentimiento social, origen de la identidad y la cultura peronista”, concluyó Roque Arguello.


jueves, 26 de marzo de 2020

¡A clases! Experiencia educativa cooperativa desde la Plataforma educativa- MAGNAPLUS


La cooperación como comportamiento social positivo en la cuarentena.


Por Ana María Ramírez Zarza.




“…Porque nos recuerda que el apelativo de profesora -maestra, educadora,- tiene valor y dignidad por sí mismo, y no necesita ni de símiles grandilocuentes”. Rosa María Torres. Prólogo de “Cartas a quien pretende ensenar” de Paulo Freire.






El texto propone pensar y compartir una experiencia educativa cooperativa a distancia, a partir de dos espacios compartidos en la Plataforma educativa- MAGNAPLUS.

TECNICOOP suma otro aporte a la educación de la Provincia de Formosa y desde allí al mundo, dado que esta experiencia se realiza desde la plataforma educativa de MAGNAPLUS. No es la primera vez que nuestra entidad realiza este tipo de aporte, lo ha hecho en el pasado desde otros sitios periodísticos.

En esta ocasión se suman dos componentes importantes: La experiencia educativa se realiza dentro del marco normativo existente entre el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa y TECNICOOP. El otro elemento es la motivación a aportar saberes socialmente útiles en circunstancias de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional y de tal modo ofertar diversos contenidos a la comunidad toda.

Los contenidos están adecuados a los nuevos tiempos tecnológicos  y circunstancias especiales por lo que estamos atravesando como sociedad. Ello mueve a los docentes cooperativos, miembros de TECNICOOP, sustentados en un arduo trabajo de continua investigación, estudio y dedicación a dar un  valioso aporte en este espacio virtual.

Les ofrecemos un marco teórico enfocado desde  la diversidad, la igualdad y la inclusión, destinados a directivos, docentes, padres,  y porque no, a los niños y jóvenes para que conozcan,  comprendan y despierten el interés de enseñar y aprender con otros, que se presenta como alternativa diferente a la homogeneización de la práctica áulica dada en las instituciones educativas.

En el recorrido de las clases que vamos aportando desde las diferentes funciones que posibilita la Plataforma Educativa Magnaplus, contenidos, imágenes, enlaces, videos,  tableros, etc. actividades y evaluaciones, que permitan, por una parte, la reflexión de nuestra práctica docente,  y por otra, como padres , niños y jóvenes un espacio virtual de fortalecimiento de nuestras prácticas ciudadanas.

Encausar el debate, el estudio y la investigación

Encausar el debate, el estudio y la investigación hacia esas vitales cuestiones educativas es una cultura ya muy sostenida en nuestra entidad cooperativa. Aportar desde nuestras experiencias áulicas, relanzar nuestras memorias áulicas y escolares como sustrato para enriquecer otras experiencias nóveles.

En esta hora histórica, está claro que la humanidad debe interpelarse a sí misma y revitalizar aquellos sentimientos y hábitos solidarios, cooperativos y de compañerismo, tal vez sea el tiempo de pensar y construir un nuevo mundo basado en esos valores.




lunes, 23 de marzo de 2020

Lanzan contenidos cooperativos desde la Plataforma educativa- MAGNAPLUS


Tal como anunció recientemente el Prof. Lic. José Yorg sobre la idea de contribuir a mejorar el comportamiento social a través de contenidos cooperativos,  en concreto, la propuesta  está interrelacionada  con el espacio de su colega Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza  desde la Plataforma educativa-Magnaplus, “desarrollamos contenidos cooperativos que permitan estimular y re-construir  aquellos hábitos de compañerismo social”.


“Desde TECNICOOP-dijo Ramírez Zarza- invitamos cordialmente a toda la comunidad educativa a empoderarse de estos contenidos cooperativos y darle cause creativos teórico-práctico, pues son tan dinámicos y flexibles que se adaptan a todo nivel y modalidad”

“El portal  Magnaplus  es una fuente de contenidos educativos, validado por expertos académicos interrelacionados en distintas áreas del saber y en consecuencia  es una fuente confiable y segura de acceso al conocimiento online. El Portal web cuenta con contenidos educativos validados por un consejo consultivo”, fijó Yorg.

Descripción del curso.

Explicitó Ramírez Zarza que “El aprendizaje cooperativo es un enfoque alternativo del proceso enseñanza-aprendizaje, frente  a los modos tradicionales e individualistas y competitivos de aprender y enseñar y precisamente allí, radica su vital importancia en la formación solidaria y del sentimiento de compañerismo, tan necesarios”

“El objetivo del curso-subrayó Yorg- es dialogar y pensar cómo es posible desarrollar comportamientos sociales positivos desde la cooperación. Podemos "jugar" en grupos con el significado de estos vocablos: Cooperar; Cooperación; Cooperativa; Cooperativismo, encontrándonos en el sitio https://www.magnaplus.org/clases/-/clase/27255/la-cooperacion-como-comportamiento-positivo-en-la-cuarentena, concluyeron ambos docentes cooperativos.


domingo, 22 de marzo de 2020

Yorg pregunta ¿Tememos sociedades ajenas a la “Comunidad Organizada”?


“Comprobamos comportamientos mezquinos en la sociedad y nos interrogamos si la causal de ese daño social es la ausencia del saber cooperativo”.


Aún convaleciente del dengue, el educador social José Yorg, se tomó su tiempo para desgranar algunos conceptos que considera vital abordar en estos momentos de cuarentena contra el virus para reflexionar sobre lo que nos pasa como sociedad: “debemos superar el egoísmo y el individualismo a partir de la educación cooperativa, y se interrogó ¿Tememos sociedades ajenas a la “Comunidad Organizada”?

Yorg plantea la aplicación
de Plataforma educactiva cooperativa.
Evocó Yorg sobre un acontecimiento vital de nuestra cultura nacional que ocurrió en la provincia de Mendoza del año de 1949, el  Primer Congreso Nacional de Filosofía, en que Juan D. Perón presentó su ponencia que sería conocida como “Comunidad Organizada”, una guía para construir sociedades mejores”.

“Sin embargo, -resaltó Yorg-hoy comprobamos en medio de la tragedia virósica que ciudadanos/as argentinos/as  se comportan sin sentimientos de pertenencia a una comunidad que lo contenga, es notable el daño social en esos individuos por la ausencia del saber cooperativo, de la práctica social cooperativa”.

Plataforma educativa

Así, de manera sencilla el educador social trata de dar respuestas a los interrogantes urgentes y propone “desarrollar contenidos cooperativos en y desde Plataformas educativas que permitan re-construir  aquellos hábitos de compañerismo social”.

“Desde TECNICOOP mantenemos firme la profunda convicción que es aún  posible encontrar  nuevos horizontes de vencer la mentalidad mezquina e individualista si se diera la decisión política de acompañar programas educativos que promuevan crear nuevos vínculos comunitarios que  desenvuelvan  proyectos productivos colectivos compartidos”, concluyó Yorg.





jueves, 19 de marzo de 2020

Yorg habló sobre la visión socio-histórica de la tragedia civilizatoria causada por el virus.


“El desafío colateral que enfrentamos como civilización es darnos cuenta y asumir que los cambios que se producen son transformaciones sociales”.

En esta intervención,  José Yorg se refiere a los cambios económicos y sociales que necesariamente producirá el efecto virus. Afirma que "los problemas actuales se agravarán porque la clase dirigente no acaba de entender la situación" y se pregunta "¿la modificación del Estado a nivel mundial será el inicio de una nueva civilización más humana y cooperativa, producto de haber aprendido la lección?".

 “¿Cuán eficaces serán las medidas encaradas por los Gobiernos en esta lucha sin cuartel contra el coronavirus y el dengue y luego sus consecuencias inmediatas? Me interrogo desde la visión ausente: La visión socio-histórica”, dijo Yorg.

“Nosotros-comentó Yorg- desde TECNICOOP, estamos a pleno a estudiarlo, interpretarlo y contribuir a aportar respuestas desde la ciencia social, desde la ciencia del desarrollo de las sociedades humanas y de un modo especial la esencia del cooperativismo que surgió de las entrañas mismas del capitalismo industrial y las pestes que el hecho provocó en Inglaterra del Siglo XIX”.

Nuevos diseños.

“Los responsables gubernamentales afrontan  varios frentes de lucha, pero si lo hacen desde puntos de vistas tradicionales encontrarán barreras infranqueables para las soluciones porque el problema es inédito y encerrado dentro de la bancarrota del capitalismo, se requiere una visión dinámica sobre los cambios transformadores”

“Acá es momento de entender a cabalidad la necesidad de crear nuevos diseños de relaciones sociales y productivas y para ello, el pueblo debe ser preparado para las acciones resilientes porque se deberá construir una nueva civilización”, cerró Yorg.




martes, 17 de marzo de 2020

Docentes cooperativos afectados por el dengue se suman al 'Aplauso sanitario'. Agradecen la asistencia recibida.


"Nuestra iniciativa también está dirigida  a animar  a la ciudadanía a desarrollar intensamente la solidaridad social". 

Los docentes cooperativos Ana María Ramírez y José Yorg, afectados en estos días con síntomas del dengue, resaltaron la excelente atención de los Centros de Salud, tanto del Barrio Liborsi como el de La Nueva Formosa “actuaron con celeridad y profesionalismo”, resaltó Yorg.


Yorg lucha contra el dengue
“Somos-agregó Ramírez Zarza- tres integrantes de nuestra familia afectados por esta patología tan difícil de erradicar y por tanto estos gestos de verdadera solidaridad médico-asistencial  son alicientes que nos ayudan a sobrellevar esta situación, en verdad”.

Especificó Yorg que “no solamente nos atendieron buenamente, sino que la Directora del Centro Asistencial del Liborsi ante mi preocupación por considerar que mi hogar es un foco de mosquitos, realizó las urgentes medidas e impulsó la  fumigación de todo el barrio”.

Solidaridad social

También- dijo Yorg- nuestra iniciativa de hacer público nuestro agradecimiento y reconocimiento a los Centros de Salud, está dirigida  a animar  a la ciudadanía a desarrollar intensamente la solidaridad social en una lucha muy desigual que requiere actos muy humanos”.

Por su parte Ramírez Zarza, a modo de conclusión, reflexionó “Sentir la cooperación social es potenciar los mejores impulsos humanos y nosotros, docentes cooperativos, más que nunca resaltamos estos gestos que engrandecen la profesión sanitaria”, cerraron.




domingo, 15 de marzo de 2020

José Yorg: “La pandemia del coronavirus y el dengue son alertas al mundo de la furia del neoliberalismo ante su bancarrota”.


“Nunca saldremos de esta etapa decadente sino recuperamos el hábito cooperativo y el compañerismo, que tanto nos enseñó el Gral Perón”.

Según el respetado educador social “La pandemia del coronavirus y del dengue son un alerta al mundo de la furia del neoliberalismo ante su bancarrota, pues es éste el promotor de estas enfermedades a través de sus experimentos en el campo de las contiendas comerciales biológicas  y de la crisis farmacéuticas no controladas”.

Yorg y dos familiares transitan un
proceso compatible con el dengue
“Carezco-confesó Yorg- de las incumbencias profesionales médicas-científicas con que pueda describir a estos virus, es cierto, pero, sin embargo, tengo conocimientos de la ciencia social que explica por qué suceden estas aberraciones, y que pese a todo secretismo siempre trasciende de algún modo u otro”.

Alegó Yorg que “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la situación actual del virus como pandemia tras multiplicarse por 13 el número de casos fuera de China y triplicarse el número de países afectados, por tanto, insiste en que “los países tomen medidas urgentes y agresivas”.

Situación que interpela.

“Nadie duerme tranquilo- comentó Yorg- en el barrio Liborsi y aledaños, estamos muy preocupados y en alerta por el incremento de personas con síntomas compatibles con el dengue, y señalo a tres miembros de mi propia familia que estamos transitando esta situación”.

Se preguntó Yorg: “¿seremos capaces de superar esta situación gravísima que nos interpela como seres humanos?” Respondió advirtiendo, “nunca saldremos de esta etapa decadente sino recuperamos el hábito cooperativo y el compañerismo, que tanto nos enseñó el Gral Perón”, concluyó, visiblemente preocupado.




viernes, 13 de marzo de 2020

Yorg interrelacionará a la literatura argentina con el cooperativismo a través de un curso del INFoD.


El estudioso educador social José Yorg comunicó que inició el curso  Literatura argentina: cuatro recorridos · Auto-asistido desde las Propuestas Formativas Virtuales del Instituto Nacional de Formación Docente de Nación, y al respecto fijó que “con la pretensión del deleite literario, actualizar  y ampliar textos clásicos de nuestra literatura, sumado a buscar  interrelación con el cooperativismo escolar  y juvenil”.

Yorg vincula la literatura argentina con la educación cooperativa
“El curso-señaló Yorg- es sobre la literatura argentina, a través de cuatro recorridos que atraviesan su más de dos siglos de existencia, privilegiando algunos ejes conceptuales que resultan claves a la hora de pensar la cultura nacional, lo cual nos indica su carácter significativo en la enseñanza cultural y moral de los educandos, destinatarios prioritarios”.

Comentó el educador que “tal como nos indica el autor  Pablo Ansolabehere, la idea es conjugar la lectura de algunos textos clásicos con otros que ocupan (por ahora) un lugar lateral o, incluso, marginal dentro del canon de la literatura nacional y es en ese punto donde pretendo también conjugar textos cooperativos”.

La aventura de la cooperación.

“En realidad-especificó Yorg-encuentro a prima facie en mi análisis posibles conjunciones, en algunos más, en otros menos, la  presencia cooperativa, y es, precisamente, donde se conjuga la aventura de la cooperación”.

“Los ejes son: 1) Literatura con gauchos (y algunas gauchas), en el que se parte de la poesía gauchesca y el gran clásico de la cultura nacional, Martín Fierro, para analizar sus derivas en la literatura argentina moderna; 2) Barbarie y civilización, en el que se analiza esa dicotomía fundante de nuestra cultura, pero invirtiendo los términos, para acentuar la potencia estética de la “barbarie” que, con diversas inflexiones, sigue vigente en la literatura argentina del siglo XX y XXI; 3) Violencia, Estado, política, otro eje que atraviesa la historia y la cultura nacional, y que deja su marca en la literatura contemporánea; 4) Terror, en el que se privilegia la mirada desde lo genérico, con especial énfasis en un fenómeno actual como lo es la emergencia de la narrativa de terror en la narrativa argentina”, cerró Yorg.


martes, 10 de marzo de 2020

Convocan desde el INAES a Roque Arguello a una reunión técnica-educativa.


El vocal del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Nahúm Mirad invitó al presidente de TECNICOOP Lic. Roque Arguello a una reunión técnica-educativa a realizarse en ese órgano nacional el día 11 del presente mes y año.

Arguello muestra el mensaje de  Nahum Mirad
Como muestra de tal invitación Arguello exhibió  el mensaje recibido desde su celular y dijo que “es un gesto de mucha importancia institucional y nos sentimos realmente honrados, nos sentimos parte de este proyecto político de protagonismo de la economía social”.

“La reunión-explicitó Arguello- tiene que ver con la iniciativa propuesta por el Prof. Lic. José Yorg en cuanto a que desde el Ministerio de Educación nacional se organice y se convoque al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario nacional, asunto ya ingresado en dicha cartera nacional”.

¿Por qué un Congreso Pedagógico?

Fijó Arguello que “el Prof. Lic. José Yorg ya ha redactado las fundamentaciones pertinentes desde su larga y profunda experiencia en la materia, sin embargo, muchos especialistas se suman y argumentan, en esa línea expongo sintéticamente algunas ideas aportadas por el Prof. Dr. Mario Olmedo”:

“¿Por qué un Congreso? Porque es un foro que convocará a  estudiosos, especialistas, interesados, de carácter político y científico, para aggiornar conocimientos, saberes, praxis...sobre la cuestión en tratamiento en bien del mejoramiento educativo en general”.

“Un Congreso es una herramienta política y científica para instalar y actualizar el tema-problema, que en este caso es la cooperación en función educativa escolar y universitaria, en situaciones de fragmentaciones y asimetrías sociales y así poder superar esta enojosa situación social adversa”, concluyeron.





jueves, 5 de marzo de 2020

Santiago del Estero Desde importante evento abren espacio para difusión, promoción y adhesión al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario argentino.


La Lic., y Mag. Virginia Díaz, presidente  de la Fundación para la Integración y Desarrollo de la Economía Solidaria -FINDES-, organizadora del CONGRESO REGIONAL DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, que se llevará a cabo el 20 de marzo de 2020 en el Centro Cultural San Martin de Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero, comunicó a TECNICOOP su importante decisión.

Lic. Mag. Virginia Díaz
“Nos llena de satisfacción y emoción-comentó el Lic. Roque Arguello- tan trascendente decisión de la Lic. Díaz en cuanto a que abre un espacio para lo pedagógico dentro del evento cuyo objetivo  es   tratar,   manejar,  conocer y trabajar  la  cuestión   del   desarrollo   y de los modelos, que vuelven a ser  parte  y  a   integrar   los   abordajes  de políticas públicas”.

Refirió Arguello que la Lic. Díaz en un correo dirigido al Prof. José Yorg le comunicó que “les hacemos saber que este espacio será propicio para difusión, promoción y adherirnos desde nuestra Fundación al  Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario Argentino, decisión a todas luces estratégica”.

Retos significativos.

El presidente de TECNICOOP, Lic. Arguello dijo que “el Congreso Regional de Economía Social y Solidaria en Santiago del Estero abordará importantes interrogantes de actualidad, tales como: ¿Qué lugar ocupa lo territorial, la gestión local y la economía solidaria, social y/o popular como estrategia de desarrollo en   el   modelo   actual?   ¿Qué   perspectivas,   estrategias   y   políticas   despliegan   en   el   marco   de   las transformaciones vigentes, de los sectores de la economía solidaria, social y/o  popular?

“El conjunto de movimientos y organizaciones sociales de Santiago del Estero y el interior, como así también los sectores económicos y productivos de la región, instituciones y Casas de Altos Estudios y organizaciones crediticias, debatirán y pondrán a consideración estas cuestiones en este congreso”, concluyó Arguello, visiblemente contento.


lunes, 2 de marzo de 2020

TECNICOOP: Saludos y entrega de libro al Ministro Trotta.


Hicieron entrega de Carpeta Institucional, de un libro y del saludo del Prof. Lic. José Yorg.

En ocasión de la presencia del Ministro de Educación nacional, Dr. Nicolás Trota en Formosa, quien junto al gobernador Dr. Gildo Insfrán dieron inicio, al ciclo lectivo 2020, donde además se inauguraron las obras de refacción y ampliación del Centro Polivalente de Artes (CPA), el presidente de TECNICOOP dialogó con el alto funcionario brevemente.

M° Trotta y Lic. Arguello.
“En efecto- comentó Arguello-tuvimos un encuentro con el Ministro Trotta en que pudimos hacerle presente el saludo del Prof. Lic. José Yorg, una carpeta institucional y además le obsequiamos el libro del Prof. Mario Olmedo “La gestión del nosotros con los otros”, con lo cual produjimos el hecho político educativo cooperativo muy significativo”.

Por su parte el Cr. Luli Aquino quien acompañó a Arguello dijo que “el Ministro se mostró amable y receptó con excelente predisposición nuestra presencia lo que permitió testimoniar ese momento con varias fotos en que exhibe el libro obsequiado, gesto que evidencia una buena base de próximos diálogos”.

Cooperativas escolares.

“Esperamos- confesó Arguello- que sea un nuevo tiempo y de avance para la pedagogía cooperativa escolar y universitaria y por cuanto esa es nuestra actitud hacia el Ministro Trotta, nuestra iniciativa va en ese sentido positivo con la solicitud de que convoque al Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario”.

Para concluir el profesional Aquino afirmó que “una vez más TECNICOOP apuesta al presente y futuro venturoso  para las nuevas generaciones a partir de conocer y practicar los nobles saberes del cooperativismo y así construir la Patria justa y solidaria que nos merecemos”.