El educador social, José Yorg,
pronunció recientemente conceptos sobre
lo que considera el holocausto del hambre, rememoró que “un amigo, estudiante
de medicina los años de 1970 me
recomendó leer un libro cuyo titulo es “Geografía
del Hambre”, en verdad, recorrí sus páginas con estupor e indignación que aquel médico brasileño Josué Apolônio de Castro lo
había escrito.
“Josué-prosiguió-
fue un político y sensible intelectual brasileño (1908-1973) que logró con sus
escritos despertar y tomar conciencia en
todo mundo sobre la calamidad y el
infortunio que representa el hambre”.
Afirmó Yorg que “contribuyó
Josué con sus estudios y conocimientos sobre la geografía a la que unificó con
los fundamentos de la ecología para desarrollar una visión más certera sobre
los estragos del subdesarrollo que padecen los paises perifericos”.
Argentina hambrienta.
El Dr. Rodolfo
Franco, médico de la comunidad wichí de la Misión Chaqueña, Provincia de Salta,
escribió un texto publicado en la “Garganta Poderosa” en el cual se refleja la
situación crítica que viven los pueblos originarios en la provincia norteña.
“En lo que va de este año hemos sabido de seis niños wichíes fallecidos por
desnutrición. Para que tomen noción de cuál es la situación y el nivel de
abandono, entre Misión Chaqueña y Misión Carboncito, a 50 kilómetros de
Embarcación suman 6000 habitantes y yo soy el único médico”.
Para Franco
existe “un plan sistemático de exterminio planificado para que los indígenas
desalojen las tierras que son suyas hace 5000 años. Saben que se quedarán para
siempre a pesar de que los terratenientes de Salta intentan echarlos para poner
soja. Como no lo pueden hacer con balas porque queda muy feo, impiden que se
eduquen, que tengan medios para sobrevivir y mejorar en esta sociedad; niegan
la comida y el agua, derechos fundamentales.”
Así
expuesto,sintéticamente, una realidad que tiene sus raices en la ambición y en
la dehumnización que sufren las personas en su afán de poseer, a como de lugar,
fortunas y poder político.Desde el cooperativismo sabemos que el hambre se
combate con educación, trabajo digno y buena gobernanza pública , no existe otra formula”, concluyó Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario