viernes, 17 de enero de 2020

TECNICOOP Invita a “re-evaluar críticamente la propuesta de Susana Giménez”


Ante la polémica desatada por la sugerencia de la famosa conductora de televisión Susana Giménez en cuanto a “mandar a los pobres a criar gallinas en el norte del país” y que luego rectificara exponiendo que “para solucionar el problema del hambre poblando zonas rurales y buscando que los necesitados logren la forma de generar sus propios recursos", basándose en comentarios de un amigo que trabaja en Naciones Unidas, TECNICOOP invitó a “re-evaluar críticamente esa propuesta”

TECNICOOP sugiere rever
positivamente los dichos por Susana
Desde TECNICOOP señalaron que  “aquí están expuestos cuanto menos tres o cuatro elementos de enorme importancia, más allá de la figura de Susana y su posición ideológica, esos elementos o categorías son: Pobreza urbana; poblar zonas rurales, reforma agraria y auto-sostenimiento, este último elemento nosotros afirmamos debe obedecer a la formula esfuerzo propio y ayuda mutua cooperativa”.

“Si se articulan esas categorías-argumentaron-, muy estudiadas por las ciencias sociales, podrían ser plasmada en un relevante Programa de Desarrollo Humano con Base Cooperativa, de participación voluntaria, organizados a través de reformas significativas y diversas orientaciones consensuadas y respetuosas, que cuenten con políticas públicas que lo apuntalen, resultarían de gran impacto en la reversión de cantidad de la pobreza y hambre”.

Organismos internacionales.

Señalaron “Si bien es cierto que diversos organismos internacionales como la ONU y otros plantean proyectos de lucha contra la pobreza urbana y rural, incluyendo la reforma agraria, no es menos cierto que no se han conseguido aliviar las penurias e infortunios, por lo que es dable impulsar nuevas investigaciones sobre la temática”
                
“En el sentido-anotaron-cabe mencionar nuevamente la iniciativa que nos convocara Vicente Costanza desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet-, interesado en estudiar y diseñar proyectos de manejo cooperativo de la tierra, que respondimos con el  documento base denominado “Sugerir modos de estudiar y diseñar proyectos de manejo cooperativo de la tierra”, que constituye una guía para la formulación de lineamientos políticos –educativos cooperativos, que ya hemos elevado a su consideración”, concluyeron.


No hay comentarios:

Publicar un comentario