jueves, 9 de enero de 2020

José Yorg opinó sobre las primeras medidas del gobierno nacional


Ante el requerimiento de medios periodísticos a José Yorg, éste disparó su opinión “Han trascurrido unos pocos días  de la asunción del nuevo gobierno nacional y las repercusiones en todos los ámbitos se pueden verificar diferentes actitudes, algunos están enojados, otros expectantes y también los que están contentos, por nuestra parte, miembros de TECNICOOP, estamos expectantes y actuantes, con propuestas claras”.


José Yorg
“El discurso-siguió Yorg- del presidente al asumir nos pareció muy ecuánime al decir que “La economía popular y sus movimientos organizados, el cooperativismo y la agricultura familiar serán actores centrales de estas políticas públicas”.

Comentó el educador social que “en razón a ello, rápidamente elaboramos un plan táctico superior de tomar contactos con la mayor cantidad de funcionarios nacionales y así lo hicimos, tendientes a exponer nuestra mirada y modestamente presentamos propuestas innovadoras como el Congreso Cooperativo Escolar-Universitario nacional ante el ministro de educación Dr. Trotta”.

Propuestas consensuadas.

“A pesar-insistió- de que aún quedan detalles por conocer sobre la forma operativa de participación-cosa que nos parece imprescindible-en lo que el ministro Trotta dijo, “Es muy importante lograr una confluencia de miradas entre el gobierno nacional y los gobernadores de cara a esto que está planteando Alberto Fernández de un nuevo contrato social”.

Sobre lo expuesto por Trotta, Yorg fijó “pienso que el epicentro de la cuestión estratégica está en esto que marcó el propio ministro  de que “en un formato relacionado a lo que debe ser un nuevo contrato social, con quiénes habría que articular las políticas públicas, con qué actores sociales habría que establecer diálogo”.

 “Es en este punto en que se deben abrir espacios de diálogos que sean fecundos para que fructifiquen las propuestas consensuadas entre nación y provincia  para no caer en un limbo federalismo-unitarismo, sobre todo en materia educativa para lograr integralidad, por eso proponemos el Congreso pedagógico”, concluyó Yorg.



No hay comentarios:

Publicar un comentario