Desde TECNICOOP informaron que recientemente
“hemos enviado invitación a dialogar sobre la iniciativa del Prof. José Yorg en
cuanto a que el Ministerio de Educación nacional organice y convoque al Congreso Pedagógico Cooperativo
Escolar-Universitario nacional a
diversas universidades nacionales e internacionales, así como a personalidades
destacadas del campo pedagógico”.
![]() |
Prof. Dr. Herman Van de Velde |
“En nuestra misiva-dijeron-
hacemos conocer este impulso tendiente a realizar el evento pedagógico y en ese
sentido señalamos que es un honor y una responsabilidad ineludible compartir e
invitar a expresarse, exponer ideas o simplemente opinar desde su visión sobre
la iniciativa”.
Desde Nicaragua.
Uno de los primeros en
manifestar su apreciación desde el exterior es el Prof. Dr. Herman Van de Velde,
belga, radicado en Nicaragua desde hace 37 años, Licenciado y
Doctorado en las Ciencias Pedagógicas, entre muchos estudios y experiencias en
Centro América y Nuestramérica, Coordinador de ÁBACOenRed: una ruta de
Educación Alternativa Popular (“Aprendizajes basadas en Actitudes Cooperativas”
– www.abacoenred.com) y Presidente de la Fundación Pedagógica “Cooperación Genuina” en Nicaragua:
Carta abierta al Sr. Ministro de Educación Nacional, Dr.
Nicolás Trotta
Managua-Nicaragua, 18/1/2020.
Prof.
Dr. Herman Van de Velde
Educador social / pedagogo
Excelentísimo Sr. Ministro de
Educación Nacional - Argentina
Dr. Nicolás Trotta
Después de saludarle y desearlo todo lo mejor en su
gestión al frente del Ministerio de Educación Nacional, le expongo: “El
Cooperativismo es una de las vías para
ir construyendo el camino de mayor calidad de vida para todas las personas.”
A partir de esta afirmación no nos podemos quedar con la
concepción y la práctica de las Cooperativas como expresión de una Economía
Solidaria, sino debemos ampliarlas e ir construyendo una visión integral,
iniciando más bien desde la educación en todos sus ámbitos.
Esto mismo implica ir transformando y gestionando los
currículos escolares, tal que integren, no solo como contenido, sino como una
visión vital y esencial a la Cooperación Genuina como base y fundamento para
todo el quehacer educativo.
Tanto en el trabajo social, como en la pedagogía y la
psicología, por fin en todas las áreas de la vida, la cooperación significa un
valor esencialmente humano, el cual debemos profundizar, tanto por razones
éticas como políticas.
Para dar inicio a la concreción de estas ideas, el reto
que nuestro amigo José Yorg (TECNICOOP – Provincia de Formosa) plantea al
Ministerio de Educación de la Nación en Argentina, al INAES y al Movimiento Cooperativo Argentino
de convocar a un Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar y Universitario es UN PRIMER PASO fundamental.
A partir de este Congreso podrán identificarse y
definirse líneas concretas de trabajo que nos guiarán en la construcción de una
sociedad más justa y equitativa, justamente basada en los valores del
cooperativismo y del mutualismo, no solo en Argentina sino en toda
Nuestramérica.
Tanto en mi país, Nicaragua, como en Argentina y en
otros países de Nuestramérica, ya hay antecedentes de los cuales hay que partir
para seguir, ahora más que nunca, este camino, tal que el cooperativismo, en un
futuro, ya no solo se exprese en acciones importantes, pero aisladas, sino que
se convierta en una filosofía de vida con un
carácter de calidad incluyente.
Esperamos que esta iniciativa del Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario nacional sea concretada como un hito histórico en su país con impacto
en todas las áreas de la vida, iniciando principalmente en una educación
incluyente, una educación realmente de carácter cooperativo genuino.
Sin más a qué referir me es grato volver a expresar mi
saludo y agradecerle de antemano su fina atención a la presente.
Atentamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario